El ahorro de una calefacción aerotérmica frente a gasóleo o gas natural es, como mínimo, del 25% al 50%. Esto supone que para una casa de 100 m2, una familia podría ahorrar al año desde un mínimo de 150 € y hasta 500 €.
Lo mejor es solicitar un estudio de ahorro dado que puede haber alguna variación según ciertos condicionantes del edificio y la instalación actual.
El número de paneles solares que necesite tu vivienda va a depender de cuánto y cómo consumes.
A modo orientativo, una vivienda de tamaño medio, suele necesitar unos 3kW de paneles solares instalados. Eso quiere decir, que si usas placas solares de 330W, necesitarás unas 10 unidades en tu instalación de energía solar para autoconsumo fotovoltaico.
Lo mejor es solicitar un estudio de dimensionamiento solar en mi vivienda
En un sistema de ventilación de doble flujo se realizan tanto la aportación como la extracción de aire de manera mecánica y se incorpora al sistema un recuperador de calor que permite ceder parte de la energía contenida en el aire de extracción al de impulsión. De esta manera podemos ahorrar energía térmica tanto en invierno como en verano.
Un sistema de ventilación de doble flujo, además de la eficiencia energética, la posibilidad de filtrar el aire, la aportación de aire temperado y el mantenimiento de la atenuación acústica de la fachada, añadimos la reducción de las molestias sonoras generadas por un sistema de ventilación de doble flujo.
Un recuperador de calor es un motor que introduce y extrae aire haciéndolo pasar por un intercambiador y unos filtros para garantizar que perdemos la menor cantidad posible de la energía térmica de la vivienda y que lo hacemos con la mayor calidad de aire eliminando contaminantes.
Deberemos seleccionar el recuperador de calor según el caudal necesario en nuestra vivienda que habremos calculado previamente de forma que equilibremos el caudal de admisión con el de extracción.
Lo mejor es solicitar un estudio previo en mi vivienda
Es el consumo del motor del recuperador de calor para mover un caudal de 1 m3/h. Se mide en W/(m3/h) y obviamente, a menor SFP, mayor eficiencia del motor y mejor calificación de la vivienda.
En el ámbito residencial la normativa de referencia es el CTE cuya última actualización data del 28 de Diciembre de 2019 y entró en vigor el 28 de Junio de 2020, tras los preceptivos seis meses de moratoria (RD 732/2019).